top of page

COLEF Castilla y León participa en una mesa redonda sobre la Prescripción de Ejercicio Físico

  • Foto del escritor: COLEF Castilla y León
    COLEF Castilla y León
  • 26 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

Impulsando la prescripción de ejercicio físico para mejorar la salud en Segovia


COLEF Castilla y León ha estado presente el pasado 2 de abril en una mesa redonda organizada por la Universidad de Valladolid en el Salón de Grados del Campus María Zambrano de Segovia con el objetivo de profundizar en la idea de Prescripción de Ejercicio Físico como herramienta para el fomento de la salud en la población a través del ejercicio físico.


Este evento se enmarca en el proyecto "Segovia One Health" del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid y, a su vez, dado que esta universidad forma parte de la Plataforma Nacional One Health, también se enmarca en los "Encuentros One Health" siendo uno de sus objetivos el avanzar en activos para la salud, tanto en prevención como en prescripción no farmacológica, para el cual la actividad física y el deporte son fundamentales.


El concepto One Health (Una sola salud), acuñado desde la Organización de Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial en Sanidad Animal, es un enfoque integrado y unificador para equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. La iniciativa parte de Ana Teresa López, profesora de la UVa, representante de la UVa en la plataforma y responsable del Laboratorio de Transiciones Responsables, Trānsitiō, y a quien agradecemos el llamamiento.


En este nuevo "Encuentro One Health" intervinieron José Ignacio Melendro, subdirector general de Ciencias del Deporte del Consejo Superior de Deportes, que habló sobre el Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico (Plan PAEF), iniciativa que busca “agrupar todas las que se están impulsando en esta materia desde las comunidades autónomas, para diseñar un modelo acorde y adaptar en España lo que lleva tiempo haciéndose a nivel europeo”. La jornada ha continuado con la exposición de Susana Aznar, catedrática en Ciencias del Deporte, que ha repasado cómo ha desarrollado junto con su equipo de trabajo el Plan PAEF en 22 municipios de Castilla La Mancha.


Por parte de COLEF Castilla y León, Cristina Vaquero, dado que en nuestra Comunidad no se ha llegado a desarrollar el Plan PAEF, manifestó su preocupación por el retraso: ""Siento mucha pena de que en Castilla y León estemos tan retrasados con el Plan y mantengo la esperanza de que se pueda llevar a cabo […], pero que no perdamos ese 1.250.000€ de subvención". Además, expuso los casos de éxito de los Ayuntamientos de Zamora y Palencia que confirman la posibilidad de implantación del Plan a través de los municipios.


En su exposición sobre el Programa de Promoción de la Actividad Física contra el sobrepeso y la obesidad de Zamora, además de situarlo como pionero en toda la Comunidad gracias al concejal de Deportes, Manuel Alesander, destacó su orientación para abordar directamente el problema específico de la obesidad y el sobrepeso. En su cuarta edición se ha decidido ampliar a toda la población, dado que sólo se dirigía a población infantil en un primer lugar, habiéndose ocupado el 95% de las plazas.


En el caso del Programa de Prescripción de Actividad Físico-Deportiva y Social de Palencia iniciado por el concejal de Actividad Físico-Deportiva y Salud, Orlando Castro, destacó el enfoque integrador e interdisciplinar dado que aborda problemas no solo sobre la salud como las enfermedades crónicas, sino también enfrenta cuestiones como el sedentarismo y la soledad no deseada, además de contar con una aplicación para su desarrollo.


Puedes volver la jornada haciendo clic a continuación:

Esta iniciativa pretende reforzar el compromiso de COLEF Castilla y León en el avance de políticas públicas que fomenten la prescripción del ejercicio físico dosificado por los profesionales de la Educación Física y Deportiva.

 

Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión.

Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la Plataforma COLEF.

Comments


bottom of page