'Formación física' es la denominación del nuevo bloque formativo introducido
El currículo de los ciclos formativos de grado básico del sistema de formación profesional en la Comunidad de Castilla y León conducente a la obtención de los títulos de Técnico Básico y Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (Orden EDU/1285/2024, de 26 de septiembre) incorpora una novedad respecto de la normativa estatal: el bloque formativo 'Formación física'.
Este bloque se incluye para contribuir al desarrollo de las competencias de la educación secundaria obligatoria incorporando competencias específicas, criterios de evaluación y contenidos relacionados con la materia de educación física de la mencionada etapa educativa. De esta forma, la Formación Profesional básica de Castilla y León incorpora Educación Física.
Se incorpora como bloque diferenciado en el ámbito de las Ciencias Aplicadas con una duración de 52 horas, distribuidas en 30 horas en Formación física I del primer curso y en 22 horas en Formación física II del segundo curso. Los contenidos generales de ambos bloques formativos son:
Vida activa y saludable.
Organización y gestión de la actividad física.
Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices.
Además, al contrario que en el borrador de proyecto de Orden, donde no constaba la especificidad del profesorado que impartiera este bloque formativo, la Orden establece que será impartido por el profesorado de la especialidad de Educación Física de los cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria o Profesores de Enseñanza Secundaria desde el inicio del curso escolar 2025-2026.
La introducción de la materia de Educación Física en la Formación Profesional básica es uno de los cuatro pilares que la organización colegial se planteó conseguir tras la aprobación de la LOMLOE a través del Manifiesto por una Educación Física de Calidad.
COLEF Castilla y León desea agradecer de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial, concretamente, a su Director, Agustín Sigüenza y al Jefe de Servicio de Planificación y Ordenación de la Formación Profesional, Óscar García, con quien se iniciaron las conversaciones en abril de 2024.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la Plataforma COLEF.
Comments